Test del ojo

image

Observa con atención los ojos que te presentamos a continuación y elige aquel que más te atrae. Las características de tu ojo favorito podrían revelar aspectos muy importantes de tu vida y tu personalidad.

Elige tu ojo favorito y a continuación descubre su significado.

1. Segura y retadora: Te caracterizas por ser una persona apasionada, intensa y con un carácter y personalidad muy fuerte. Tienes un gran poder de convicción, te resulta muy fácil inspirar y convencer a las personas para que te sigan y apoyen casi en cualquier tipo de proyecto o propósito. No te gusta que te controlen y temes que alguien pudiera llegar a tener control sobre ti, por esta razón tratas de mostrarte autosuficiente y en algunos casos retador. Tu principal reto es aprender a controlar tu fuerza y temperamento. Recuerda que es más fácil inspirar a través del ejemplo que de la imposición.

2. Sensible y creativa: Te caracterizas por ser una persona talentosa, muy observadora, con una gran capacidad de entender a los demás, pero ante todo por considerarte especialmente distinta a todos, al punto que en algunas ocasiones sientes que nadie puede comprenderte completamente. Tienes una gran capacidad perceptiva y una sensibilidad especial, por lo cual eres una persona muy creativa que descubre la belleza en las cosas simples de la vida y puede crear cosas maravillosas, ya sea un párrafo, una pintura o alguna manualidad. Tu principal reto es aceptar las diferencias y entender que el mundo está lleno de personas que te quieren y se interesan por ti. Dale a los demás una oportunidad de acercarse a ti, es posible que te sorprendas de las cualidades de las personas que viven a tu alrededor.

3. Entusiasta e impulsiva: Te caracterizas por ser una persona naturalmente alegre y optimista. Tienes una mente muy rápida que pasa con facilidad de una idea a otra, por lo cual podrías resultar impulsiva y en algunos casos inconstante. Eres el típico caso de una persona talentosa que necesita un poco de disciplina en tu vida. Aquietar tu mente, establecer cronogramas de trabajo y aprovechar mejor tu tiempo le hará mucho bien a tu vida. Sigue brillando con la luz de tu felicidad, pero comprométete con tus compromisos y obligaciones y verás cómo tus posibilidades serán ilimitadas y cada día te acercas un paso más a vivir la vida que siempre haz imaginado.

4. Enérgica y orientada al éxito: Te caracterizas por ser un líder natural (en algunos casos que no ha desarrollado completamente sus habilidades) que disfruta alcanzar metas e inspirar a los demás a alcanzar las suyas. Tu vida está orientada a los resultados y por esta razón es posible que algunas veces trabajes más de la cuenta y que seas una persona muy competitiva. Hay 2 grandes retos para tu vida: comprender que la única competencia validad es la que haces contigo, intentando ser cada día una mejor persona y que un poco de descanso no te impedirá alcanzar tus metas, al contrario, es probable que te inspire y mejore la calidad de tu vida y tus resultados.

5. Leal y responsable: Te caracterizas por ser una persona muy fiel a sus ideas y leal las personas que quiere. Eres honesta, transparente y las demás personas generalmente saben que pueden esperar de ti. Expresas tu opinión con mucha facilidad y esperas que los demás la entiendan y la respeten. Tu lealtad en gran parte nace desde tu miedo a quedarte sola o desprotegida en el futuro. Es posible que pases gran parte de tu tiempo pensado en el futuro y construyendo estabilidad y seguridad para los días por venir. Tu principal reto es comprender que aunque hay que preparase para el futuro es fundamental disfrutar del presente, pues es lo único que en realidad te pertenece. Recuerda cada día que la semilla que siembras hoy, es la cosecha de mañana, así que disfruta mientras siembra y confía en lo que vas a recoger, un día a la vez.

6. Racional y disciplinada: Te caracterizas por ser una persona metódica, analítica y racional que disfruta investigar y generalmente no acepta ideas ni opiniones ajenas sin haberlas examinado y haber llegado a tus propias conclusiones. Valoras mucho el conocimiento y generalmente siempre tienes un dato curioso o algo ingenioso para decir. Eres muy selectivo al escoger las personas de las cuales te rodeas, pues disfrutas aquellas personas que consideras interesantes o que pueden enseñarte o aportarle algo nuevo a tu vida y del mismo modo evitas personas que consideras superficiales. Tu principal reto es comprender que no siempre tienes que imponer tu punto de vista. Escuchar las opiniones de los demás (así no estés de acuerdo con ellas) enriquecerá tus experiencias y te hará una persona más sabia y tolerante.

¿Te sentiste identificado con tu elección?

EL DIAFRAGMA Y LAS EMOCIONES:

image

EL DIAFRAGMA Y LAS EMOCIONES:

Al respirar, el diafragma está en posición relajada durante la fase de exhalación y se contrae durante la fase de inhalación, presionando contra todos los órganos de la cavidad abdominal y haciendo que ésta se expanda hacia fuera. Esta presión rítmica contra los órganos del abdomen actúa como un suave masaje para el estómago, los intestinos, el hígado, el páncreas y los riñones. Al elevar el corazón y abanicar los fuegos de la digestión y el metabolismo, el músculo diafragma tiene un papel importante, aunque poco reconocido, en el mantenimiento de nuestra salud, vitalidad y bienestar.

En la práctica de la Fuerza Vacía se desarrolla este movimiento respiratorio de relajación y contracción del diafragma, y de expansión y contracción de la pared abdominal. Al meter el vientre hacia la columna y contener la respiración sin aire, el gas atrapado y el chi estancado en el abdomen se movilizan, creándose un vacío y la resultante fuerza de succión. Contener la respiración sin aire y mover el diafragma arriba y abajo da a los órganos un poderoso masaje. La Respiración de la Fuerza Vacía también ayuda a dirigir el chi en los movimientos Tao Yin.

El diafragma tiene una hoja fascial que se extiende hacia abajo y conecta con el psoas. La tensión o contracción muscular en la parte baja de la espalda afecta al diafragma y dificulta la respiración. Si el músculo psoas es flexible, uno puede respirar más profundamente, y de este modo utilizar el poder del diafragma para favorecer el movimiento y’ayudar a conectar la parte superior del cuerpo con la inferior. A veces al diafragma se le llama el «músculo espiritual». La respiración nos aporta la energía vital, el chi, que después recorre el cuerpo. En este sentido interno y sutil, respiración significa «espíritu», yes el vínculo entre el cuerpo y el alma. El bloqueo de la respiración es el comienzo de la mayoría de las enfermedades corporales . y mentales. 

Los ejercicios Tao Yin dirigen la energía para relajar el diafragma, eliminar bloqueos y restaurar un flujo de energía interna uniforme.

La respiración facilita el flujo de energía interna en el cuerpo.

Relajado Contraído:
Movimiento del diafragma- Cuando el diafragma está relajado, la cúpula descansa contra el corazón y los pulmones. Cuando el diafragma se contrae, empuja a todos los órganos de la cavidad abdominal.

Inhala, Exhala
Movimiento abdominal.

Durante la exhalación, el diafragma se relaja, los órganos ascienden y el vientre se aplana. Durante I.a fase de inhalación, el diafragma se contrae, los órganos son presionados hacia abajo y el vientre se expande.

Cuando esta fuerza o energía respiratoria se bloquea, enfermamos. En las prácticas taoístas se considera que este aspecto interno de la respiración, esta respiración primordial, es el elemento más importante. Es a esto a lo que llamamos chi. En el Tao Universal solemos referirnos a este componente inter¬no de la respiración como respiración sutil o respiración eléctrica, para distinguirla de la respiración externa de oxígeno a través de la nariz hacia los pulmones. El Tao Yin es la práctica de respirar y movilizar esta energía vital.
El estrés y el condicionamiento emocional pueden tener profundos efectos en la respiración. La tensión hace que la respiración se atasque y congestione. El diafragma se tensa y se queda rígido, y la respiración se reduce a un movimiento limitado y discontinuo de las costillas arriba y abajo. Perdemos la respiración fluida y rítmica de un diafragma relajado cuando nos disgustamos seriamente. El descanso y la relajación restauran este flujo rítmico, pero, como los demás músculos del cuerpo, el diafragma suele estar sometido a demasiada tensión.

En el Tao, decimos que la toxina número uno para nuestros cuerpos son las emociones negativas. Tenemos que transformar las emociones negativas improductivas en emociones virtuosas y positivas. El Tao Yin y la Sonrisa Interna son maneras de transformar el estrés en energía y lo negativo en positivo.

La principal energía que quemamos en el cuerpo es la glucosa procedente de los hidratos de carbono que comemos. La dieta occidental media está compuesta en un 70 por 100 por hidratos de carbono, que producen glucosa; el producto residual de esta combustión bioquímica es el dióxido de carbono, del que nos deshacemos a través de la respiración. Cuando aprendemos a respirar adecuadamente, el 70 por 100 de las toxinas salen de nuestro cuerpo. Por desgracia, la mayoría de nosotros no res¬piramos adecuadamente. Cuando aprendemos a respirar adecuadamente, liberamos el dióxido de carbono hacia la naturaleza, hacia las plantas y animales, que usan nuestras toxinas corporales para alimentarse y nos devuelven oxígeno.

(Del libros de Mantak y Maneewan Chia)